
EN OLIVOS DESCUBREN QUE EL PODER DE MOYANO DETERIORA LA REELECCIÓN DE CFK
El kirchnerismo pierde el control de la calle
Por Carlos Tórtora para el Informador Público
Los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán lo convencieron a Eduardo Duhalde de adelantar las elecciones del 2003 y la entrega del poder. Con el asesinato de Mariano Ferreyra los Kirchner corren otro tipo de riesgo: la pérdida de la calle, cuyo control es el símbolo del poder del gobierno. El divorcio entre el kirchnerismo y la izquierda viene acumulando capítulos. El triunfo de Pablo Micheli en la CTA fue un paso importante en la ruptura. Cuando la Corte Suprema de Justicia y el gobierno chileno coincidieron en que se debía extraditar al terrorista chileno Galvarino Apablaza Guerra, los Kirchner reaccionaron rápidamente para evitar la ruptura con la izquierda, sabiendo que el refugio político otorgado a aquél tiene un alto costo político internacional. Pero el balazo que se llevó la vida de Ferreyra hace que el refugio a Apablaza haya sido un gesto inútil. La izquierda ya tiene un mártir a manos supuestamente de sindicalistas aliados al clan de Hugo Moyano. No es arriesgado suponer que, a partir de ahora, les será muy difícil a los grupos piqueteros oficialistas manifestarse sin el riesgo de chocar con la izquierda antikirchnerista. El veto a la sanción del 82% móvil contribuye también a erosionar el apoyo social al gobierno. Para desviar la atención pública del 82%, el gobierno montó con Moyano el espectáculo demagógico de la ofensiva anti empresaria y a favor de la participación en las ganancias en las empresas. La muerte de Ferreyra opaca también este intento de recuperar oxígeno social.
Moyano 2011
El Subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna, estrechamente ligado a José Pedraza y al cual el Partido Obrero acusa de complicidad con la Unión Ferroviaria, es un operador de José Pedraza. Luna trabajó fuerte para la creación del Ministerio de Transporte, que en algún momento Kirchner le prometió a Moyano. Pero Julio De Vido viene luchando -tal vez con orden de Kirchner- para que la nueva cartera no exista jamás. Durante el reciente viaje a China de la presidente, Luna y el secretario privado de De Vido, José María Olazagasti, casi terminan a las trompadas. Pedraza, por su parte, fue procesado en el 2006 por estafar a los afiliados de su gremio en 34 millones de pesos con los seguros de sepelio y rivalizó con Moyano por el control del Belgrano Cargas, hasta que llegaron a un acuerdo del que participaron Franco Macri y De Vido. El espectacular despliegue de poder de Moyano estaría dentro del plan electoral de Néstor Kirchner. Esto es, convencer al electorado de que los radicales no podrán gobernar el país con la CGT fuera de control y que solo él podría ponerle un límite. Pero dos consultores contratados por la Casa Rosada arrimaron sendos trabajos en los que concluyen que el protagonismo de Moyano favorecería la candidatura de Kirchner pero no la de su esposa. Un extenso muestreo consultado coincidiría en que los votantes de clase media creerían que ni Alfonsín ni Cobos podrían ponerle freno a Moyano pero tampoco CFK.
En otras palabras, que el avance camionero estaría golpeando las chances electorales de la presidente y funcionando como una especie de quema de naves para llegar a la peligrosa opción de Kirchner o el caos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario