
¿Está Chávez en el umbral
de su ocaso?
Desde principios del año 1999, Venezuela cumple ya 11 años de gobierno liderado por un militar antisemita de izquierda, quien intenta lograr un dominio regional procurando reemplazar al empobrecido gobierno de Cuba, aplicando sus mismas leyes, ideología y estrategias. Como consecuencia de su paranoica ambición personal el pueblo venezolano alcanzó la crisis de pobreza más profunda, adonde rige la impunidad y la anarquía.
Uno de los síntomas que más destaca esta situación tan critica son los precios de la canasta familiar, 6000 bolívares la canasta básica, cada vez mas inaccesible al bolsillo de los más pobres. Los precios han subido aproximadamente a tasas de un 38% por mes. Es la más alta inflación de la región, aun comparada con la desastrosa inflación argentina.
Cabe destacar que 1200 bolívares es el salario mínimo, o sea, tan solo 200 dólares por mes. Esto afecta sobre los que menos tienen, todo lo contrario de lo que el gobierno de ese país destaca en sus interminables discursos payasescos, de más de cuatro horas de duración, en "Aló, Presidente”. Esta realidad ha producido una violenta caída vertical del consumo de la clase obrera. En el 2009 cayó un 6 % el Producto Bruto Interno aproximadamente, según índices de la Unión de Bancos Suizos.
Además el desabastecimiento empieza a notarse en los supermercados por la falta de leche, pan, azúcar, pollo y otros productos de primera necesidad que ya no se encuentran a la venta en las góndolas, salvo en bochornoso mercado negro. Este modelo bolivariano ha impulsado expropiaciones sangrientas y estatizaciones brutales, muy similares al fracaso del antiguo gobierno de Stalin en la otrora Unión Soviética; pero, a pesar de que Chávez no ha dado ningún buen resultado en su economía y que por eso ha fracasado, aun así se perpetuará de por vida en el poder.
¿Cómo?... ¿No era que cualquier parecido con la Argentina de los Kirçner-Ostoiç es mera coincidencia?... ¿No será parte de esa “Dimensión Desconocida” sobre la cual tanto nos alertara el Coronel Rod Serling allá por 1958?... ¿No dice Néstor Kirçner-Ostoiç que vivimos una economía dibujada tipo "Disneylandia"?... Y, sin embargo, la realidad es tan opuesta...
En Venezuela aumenta la desigualdad, y esta la ha convertido en un país importador en negro, acotando y destruyendo la producción gracias al contrabando generado por el mismo proteccionismo. Existe control de cambios que genera aquellas mismas distorsiones aberrantes descriptas por el citado Rod Serling en todas sus aterradoras obras maestras de genial factura.
En un país petrolero como Venezuela sorprende que en algunos lugares la nafta casi se regala, a pesar de que el segmento social más carenciado no puede acceder a un vehículo propio. Cuesta más cara una botella de agua mineral que cargar de nafta el tanque de un auto. Por ejemplo, llenar el tanque sale 5 bolívares, ó sea, menos de un dólar. Precio: U$S 0.070 el litro de nafta. Además, las carreteras están cubiertas de los mismos baches y pozos profundos descriptos en la citada “Dimensión Desconocida", resultando un peligro transitar por ellas...Los argentinos sabemos algo de esos cráteres... ¿No es así?...
También cabe destacar la situación de inseguridad, los venezolanos sugieren tomar mucha precaución. Resulta más peligroso aun cuando hay falta de luz debido a los cortes programados por las estatizaciones, ya que se vuelve más riesgoso vivir en la obscuridad... ¿Ó en el obscurantismo del socialismo estatista medieval de Chávez?...
La restricción energética estatizada obliga a 4 horas de falta de consumo de electricidad por día, salvo en Caracas por las fuertes reacciones que hubo en esa ciudad, lo que convierte el panorama de seguridad en las calles aun en más sombrío de lo que ya es, el mismo que en aquellas tan temidas “Sombras Tenebrosas” que también nos había advertido el ya aludido Rod Serling con tanta anticipación...Los venezolanos están viviendo una situación muy extrema, y muy compleja, en tema de la inseguridad...
...Tal como en las obras del grandioso Narciso Ibáñez-Menta, ya más de 150.000 venezolanos han muerto en los últimos 10 años, tal como bien lo demuestran los informes estadísticos europeos más adictos en favor de Chávez. En alguna ocasión se ha encontrado personas muertas en la calle, asesinadas para robarles centavos por la noche, y quedan tendidos sus cuerpos hasta el amanecer, según comentan algunos medios oficialistas del propio Chávez... ¿Los Argentinos no sabemos en carne propia algo de eso, quizás?...
Un informe periodístico chavista: Mostraba las zonas residenciales protegidas con rejas, alambres eléctricos de alto voltaje y personal de seguridad, sin embrago, no parece suficiente en ciertas ocasiones. No pueden bajar los índices de criminalidad y delincuencia, ni tampoco la Policía parece estar debidamente instruida y comandada por los "Comisarios del Pueblo" que les impuso el propio Chávez...
También los medios periodísticos independientes han sido motivo de hostigamiento desde un comienzo. Como desde el comienzo de la Presidencia de Chávez hemos visto, Globovision, un inofensivo canal de Televisión que tan solo transmite noticias todo el día, sufrió acosos, persecución, y detuvieron por un tiempo a su presidente por pertenecer a la prensa disidente ajena al gobierno. A pesar de haber sido pública y notoria la situación, nada se ha modificado respecto de este medio de comunicación, sino que toda la situación nacional tiende a empeorar día a día.
En este país caribeño es mucho el temor de expresar libremente lo que se piensa, si no se transmite lo que el gobierno exige, y no se emiten los espacios que tiene su presidente con sus prolongados monólogos payasescos, se los comienza a perseguir. O sea que los medios independientes son víctimas del gobierno de ese país que no permite la libre expresión...Ni ninguna otra cosa que no sea su monopolio de la propia falsedad centralmente planificada...
Es una memocracia autoritaria cuya división de poderes fue anulada, ó sea, un idiotismo de izquierda que está cada vez más cerca de ser el principal lacayo del mandatario de Cuba, tal como desde el comienzo del gobierno de Chávez viene sucediendo. Sin embargo, Venezuela es un país con un recurso petrolero muy rico y podría tener otro destino, por lo que despierta a la suspicacia:... ¿Será para alguien favorable que un presidente de esta naturaleza se encuentre al frente de un país que es el quinto productor de crudo del mundo?... ¿No será que esto favorece a los mismos narcotraficantes a los cuales Fidel Castro debe su vitalicia permanencia en el poder?...
No parece casual que semejante situación sea sustentada por los salpicados socios comerciales, sin procurar a través de las relaciones bilaterales ir restringiendo las posibilidades comerciales de este mandatario, quien se asocia con líderes internacionales muy cuestionados. Otro riesgo pareciera su acercamiento nuclear a Irán, casi como dando señales de alianzas terroristas tan temidas por todo el mundo, por la implicancia de las acciones y reacciones de estos líderes tan proclives a la fantasía monstruosa de borrar del mapa al Estado de Israel... ¿No era así la frase de aquel líder islámico?...
Otro tema que llamó la atención a todos los analistas calificados fue cuando se destacó la cantidad de militares cubanos en Venezuela, casi 50.000 de ellos según algunas cifras brindadas por el propio gobierno de Fidel Castro...Y eso sin contar a las decenas de centenares de ellos que trabajan, como virtuales dueños, de la Secretaría de Inteligencia del Estado Argentino en manos de los Kirçner-Ostoiç...¿Los argentinos también somos ajenos a esta última realidad, ó no la queremos ver?...Venezuela le regala a Cuba su petróleo, que por lo tanto Fidel Castro no paga, entonces la isla envía a cubanos al país del caraqueño para que realicen actividades en algunas áreas, las mismas áreas que similar cantidad de cubanos realizan en Buenos Aires...
Asimismo, cabe destacar que el "Bolivariano" ha comprado armamento oxidado y obsoleto a Rusia, consistente en viejos tanques, aviones, helicópteros, etc.… Unos U$S 15.000 millones en este tipo de arsenal de la antigua Unión Soviética. A decir verdad, la suma es demasiado alta para un país que ni siquiera experimenta una hipótesis de guerra contra Colombia, por más que se diga que se paga con crudo venezolano... Parece que estos helicópteros sobrevuelan las principales ciudades, induciendo al miedo y el temor de los habitantes, los paraliza...y con ello aumenta la delincuencia en vez de decrecer...
La clase media y la clase obrera son las más reaccionarias, el resto parece avalar impulsado por su discurso hacia los "Pobres" y por otorgarles a sus punteros electorales algunas prebendas por su lealtad y obediencia... ¿Como en nuestra Argentina transversal?...
La Venezuela de hoy muestra el fracaso de la Revolución "Bolivariana" que no ha hecho más que empobrecer a su país, y llevarlo a un escenario de decadencia absoluta, limitando la producción, y provocando el desabastecimiento, y la inflación, gracias a la voluntad enfermiza de un amanerado payaso retórico.
En el 2012 recién es la elección presidencial venezolana. Habrá que ver si el país resiste, o si se termina en un enfrentamiento entre los distintos segmentos de la sociedad, enfrentándolos aun más, y provocando estallidos sociales de magnitud continental. Venezuela y Cuba van casi de la mano hacia su auto-destrucción, suponiéndose inmortales ambos mandatarios...Y los argentinos seguimos sus pasos directo hacia el abismo... ¿No era así como lo describía el mencionado Rod Serling allá por 1958?...
Seguramente toman como ejemplo el largo proceso cubano que ha sostenido a la familia gobernante en el poder tantos años. Sin embargo, olvidan que entre Cuba y Norteamérica hubo en el pasado un necesario pacto de pacificación mutua, y que ese liderazgo no tendrá que perdurar más de la vida de su mandatario...Mal que les pese a los narcotraficantes...
Al final, tan solo quedará una Cuba diezmada por su situación económica y social, la que será muy difícil de recomponer, tal como ya sucedió con Alemania Oriental luego de la Caída del Muro de Berlín, lo que ha significado una ardua, paulatina, y complicada reinserción al mundo globalizado en que el estado solo debe jugar un papel de administrador, y controlador, pero no de subvencionador y paternalista como suponen estas formas de gobierno... Esto mismo que ya está pasando con Cuba, también está pasando ya mismo con Venezuela y con nuestra Argentina... ¿Por qué será?...
Quizás el supino fracaso de nuestros países de la región hispanohablante sirva de lección para evitar que otros procuren estos modelos, logrando finalmente una integración regional exitosa... Pero tan sólo a costa de décadas previas de miserias humanas interminables.
Prof. Carlos A. Méndez-Thort
No hay comentarios:
Publicar un comentario