Muestra de la bandera analizada por los investigadores (CONICET) |
Para tratar de resolver la controversia, científicos del CONICET en el Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR), junto a investigadores de la Universidade Federal de Juiz de Fora (Brasil), analizaron hebras de la bandera que según algunos historiadores es la más antigua conservada, la del Templo de San Francisco en Tucumán. Concluyeron que los extremos superior e inferior eran azules, más precisamente de un tono correspondiente al pigmento azul de ultramar.
La bandera en cuestión fue ordenada por Bernabé Aráoz, primer gobernador intendente de Tucumán. En aquella insignia podía leerse en letras mayúsculas y amarillas: "A la Escuela de San Francisco, Tucumán 1814, Donó Don Bernabé Aráoz Gobernador". Los investigadores determinaron que el material de la pintura usada para esta inscripción fue crocoita, un mineral de cromato de plomo (PbCrO4).
“Si bien esta no es la bandera que se izó en febrero de 1812 a orillas del Paraná, hay motivos para creer que Aráoz debe haber tomado el modelo de su creador, a quien era cercano”, afirma Carlos Della Védova, director del CEQUINOR, a cargo del estudio publicado en la revista Chemistry Select.
La bandera resguardada en Tucumán y las muestras a las que tuvieron acceso los investigadores están lejos de conservar su color original. “Hoy son prácticamente incoloras por efecto del deterioro debido a la luz y la atmósfera a lo largo de los años”, apunta Della Védova.
Flor No me olvides |
En definitiva, el análisis posibilitó
determinar datos precisos sobre este objeto, pero fundamentalmente
permite inferir cómo fue la bandera izada por Belgrano en 1812 a orillas
del Paraná.
No hay comentarios:
Publicar un comentario