Inicio * FAQ * Enlacemonos * Radio Colonia Online * Radio El Mundo Online *


¿Quousque tandem abutere, Cristina Kirchner, patientia nostra? ¿Quam diu etiam furor iste tuus nos eludet? ¿Quem ad finem sese effrenata iactabit audacia?


EL PUEBLO QUIERE SABER: Todos los días se descubren nuevos actos de latrocinio y corrupción del kirchnerismo / Albertismo . ¿Cuánto le costará al país los desmadres del KIRCHNERATO?

sábado, 13 de febrero de 2010

LA SALUD DEL CAUDILLO


Revista Noticias - 13-Feb-10 - Opinión

http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=2538&ed=1729

Tesis
La salud del caudillo

por James Neilson

En algunos países, la muerte imprevista de un monarca, presidente o primer ministro no da pie a muchos cambios inmediatos. Luego de cumplirse los ritos tradicionales, todo sigue más o menos como antes, si bien andando el tiempo el nuevo mandamás hará sentir su presencia. Pero en este ámbito, como en tantos otros, la Argentina es diferente. Aquí es normal que el orden político gire en torno a una sola persona que, según sus simpatizantes, es una especie de superhombre dotado de un carisma irresistible y en opinión de sus adversarios es culpable de todos los males nacionales habidos y por haber.

Si por algún motivo el así consagrado se ve constreñido a abandonar el escenario, aunque sólo fuera por un par de semanas, hasta sus enemigos más resueltos se sienten desorientados. De resultar permanente la ausencia del hombre fuerte, sería necesario crear desde el vamos un nuevo orden político. Es lo que hizo con eficacia indiscutible Néstor Kirchner luego de trasladarse a la Casa Rosada en mayor del 2003 por entender que, en la Argentina que efectivamente existe, no basta con ser un presidente legítimo porque las instituciones formales son demasiado precarias como para garantizar la gobernabilidad.

Es lógico, pues, que haya repercutido tanto no sólo fronteras adentro sino también en el exterior aquel "accidente cerebrovascular" que el domingo por la tarde sufrió el diputado Kirchner. Por algunas horas, se multiplicaban las alusiones a la "conmoción política" que según parece se había apoderado del país. Aunque de acuerdo común el ciclo del ex presidente terminó hace más de un año, dicho inconveniente no le ha impedido seguido desempeñando el rol del rey sol en el sistema de poder argentino. Como resultado, la ubicación en el mapa político de todos los demás dirigentes, sean oficialistas obsecuentes, opositores rabiosos u oportunistas congénitamente dispuestos a apostar a la alternativa que les parece más promisoria, depende casi por completo de la actitud que asumen hacia Kirchner. Raramente hablan de otra cosa que sus méritos o, cada vez más, los vicios que a juicio de muchos está llevando el país a un nuevo desastre.

No es la primera vez que algo así haya ocurrido. Durante años el país entero se dejó obsesionar por Hipólito Yrigoyen, Juan Domingo Perón y Carlos Menem. Y no hay muchas razones para creer que sea la última. Se trata de una forma de escapismo: es mucho más fácil tomar la política por un culebrón interminable protagonizado por personas determinadas de lo que sería intentar encontrar soluciones realistas para la multitud de problemas concretos de un país depauperado que al parecer está resuelto a seguir perdiendo terreno en un mundo que, para disgusto de todos, se niega a estabilizarse.

Sea como fuere, en esta ocasión el susto duró poco, apenas algunas horas. Según los entendidos, la operación a la que Kirchner fue sometida en el Sanatorio de los Arcos porteño fue un éxito rotundo y, lo mismo que Carlos Menem en 1993 y Fernando de la Rúa ocho años más tarde, el paciente pronto podrá reanudar sus actividades habituales. ¿Podrá? Si bien Kirchner mismo quiere brindar la impresión de ser un hombre sumamente saludable, la verdad es que en diversas oportunidades se ha visto postrado por problemas gástricos muy agudos y es bien posible que no le sea dado soportar el tren de vida frenético al que se ha acostumbrado.

De ahora en más, quedará flotando en el aire la sospecha de que en cualquier momento podría experimentar una recaída. Para un "hombre fuerte" que pretende encargarse de absolutamente todo, incluyendo a asuntos menores como el precio de los pollos y de la leche que se venden en los supermercados, saberse bajo observación médica por medio país no será nada agradable. Así las cosas, no sorprendería que en las semanas próximas Kirchner hiciera un esfuerzo denodado por convencer a todos de que es inmune a los achaques que afectan a los mortales comunes, lo que serviría para aumentar el riesgo de que se vea obligado a visitar nuevamente al quirófano. Por cierto, no le convendría demasiado tomar en serio las recomendaciones del ministro del Interior, Florencio Randazzo, según el que "la vuelta está en marcha, Néstor está en un gran momento, fuerte y vigoroso, no le ha pasado nada". Mal que les pese a incondicionales como Randazzo, Kirchner tendrá que cuidarse.

La política es una actividad impiadosa. Mientras que los partidarios de Kirchner están pensando en la posibilidad de que la enfermedad de su jefe ayude a mejorar su imagen y la de su esposa -según los memoriosos, Raúl Alfonsín y Menem se vieron beneficiados por sus respectivos contratiempos físicos-, sus adversarios esperan que sirva para desprestigiarlo, aunque sólo fuera de manera indirecta, al brindar la impresión de que sencillamente no está en condiciones de continuar manejando el país como si fuera su feudo particular y que por lo tanto debería dar el consabido paso al costado, dejando todo en manos de su esposa. Es lo que temen funcionarios como Randazzo. En esta competencia cruel, los contrarios al gobierno kirchnerista llevan las de ganar. Ya antes de sufrir Kirchner el trastorno por el que fue operado, la mayoría de los políticos entendía que la era dominada por el santacruceño se acercaba a su fin y que por lo tanto era necesario prepararse mentalmente por lo que vendría después.

De todas formas, el que el estado de salud de Kirchner aún motivara la viva preocupación de la Presidenta y de muchos otros, y que hasta algunos adversarios renombrados por su vehemencia procuraran distinguir entre el hombre por un lado y el protagonista de la política nacional por el otro, no fue suficiente como para que todos suavizaran sus críticas. Antes de que el "primer ciudadano" abandonara la clínica en que los cirujanos le sacaron una placa ulcerosa, el senador Carlos Reutemann se despachó contra él al afirmar que con tal que cuando los Kirchner "se vayan en el 2011, no se hayan afanado la Casa Rosada y la Plaza de Mayo, vamos a estar contentos los argentinos". De haber previsto los estrategas oficialistas que la indisposición es de suponer pasajera de Kirchner posibilitara una breve tregua política que les permitiría reorganizarse, ya se habrán dado cuenta de su error.

La reacción de tantos frente al episodio ingrato que acaba de protagonizar Kirchner sirvió para recordarnos que, si bien la Argentina se parece a una democracia normal, el sistema político sigue siendo más caudillista que presidencialista. De otro modo, la enfermedad breve de un diputado, aun cuando se haya tratado del cónyuge de la jefa de Estado, no hubiera tenido un impacto tan fuerte. Si bien el sistema está conformado de tal manera que encontrar un sucesor al presidente de turno no plantearía ningún problema grave, la experiencia reciente ha mostrado que a menos que el presidente sea un caudillo, el país corre el riesgo de volverse ingobernable. ¿Podría Cristina mantenerse en el poder hasta diciembre del 2011 sin Néstor a su lado? Es legítimo dudarlo.

Cuando el caudillo del momento disfruta de popularidad, se difunde por lo ancho y lo largo del país la sensación de que por fin la Argentina ha encontrado el camino que lo llevará a la normalidad, ideal este que hace tiempo reemplazó "la grandeza" como meta nacional, pero sólo se trata de una ilusión, ya que después de algunos años hasta el caudillo más carismático se verá abandonado por todos salvo los irremediablemente comprometidos con su "proyecto" particular. Y en efecto, el país entró en crisis cuando Néstor, acaso por entender que la gente comenzaba a cansarse del estilo prepotente que le había resultado tan útil en la fase inicial de su gestión, decidió nombrar Presidenta a su mujer. A partir de entonces, todo ha ido de mal en peor. El espectáculo brindado por una mandataria cuyo poder dependía de otro, y por un ex mandatario que siguió actuando como si fuera un dictador elegido, resultó tan desconcertante que fue inevitable que andando el tiempo la mayoría decidiera que sería mejor probar suerte con un arreglo menos rudimentario. Como muchos otros caudillos tanto aquí como en otras latitudes, Néstor parece convencido de que lo que funcionaba bien algunos años atrás continuaría brindando resultados igualmente satisfactorios. Se ha equivocado, claro está, pero se resiste a darse por vencido.

El que la obstrucción de la carótida derecha de un dirigente que cuenta con un índice de aprobación inferior al 20 por ciento haya mantenido en vilo al país por algunas horas nos dice mucho sobre el estado político de la Argentina. Si bien en términos institucionales, por decirlo así, se trataba de un episodio de importancia limitada, nadie ignoraba que la evolución de la salud de Kirchner incidiría de manera decisiva en el futuro nacional. Sin la participación del ex presidente, el juego político será radicalmente diferente. Aunque Cristina procurara aferrarse al libreto escrito por su marido, gobernando por decreto, pasando por alto un Congreso mayormente hostil, apropiándose de las reservas "de libre disponibilidad" con el propósito de usarlas para comprar voluntades y así por el estilo, no tardaría en sentirse obligada a pactar con la oposición. En cambio, si Kirchner resulta ser tan fenomenalmente fuerte y vigoroso como aseveran sus admiradores, el drama al que nos hemos acostumbrado seguirá su curso.

No hay comentarios:

Publicidad


Photobucket

Publicidad

 photo Laura-web_zps5b8a06ee.gif Photobucket

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Publicidad

 photo Estudio-juridico-puricelli-pinel450x100_zpsdea8ab8a.gif

CCFVLS
+++++
+++++

Enlacenos

****************
****************

Noticias, opinion y actualidad

Entidades - Asociaciones - ONG - Partidos Políticos


Arte - Cultura - Educación - Formación - Historia - Cine – Series

Entretenimiento - Humor - Juegos

Empresas - Servicios - Tecnología - Mujer - Moda – Belleza

Seguidores