Historia
La conquista inglesa de la India comenzó en Londres a principios del otoño de 1599, por el aumento de 5 chelines en el precio de la pimienta que los holandeses exportaban desde sus colonias en las Indias Orientales (en la actual República de Indonesia).
Al comerciar con las “Islas de la Especiería”, que no eran otras a las que Cristóbal Colón había soñado arribar en 1492, los holandeses y en grado menor los portugueses, monopolizaban el mercado de las especies, obteniendo fabulosas ganancias en Europa.
Por esta razón, como ellos eran los únicos abastecedores de Inglaterra, no les pareció algo de gran importancia el aumentar un poco el precio, sin sospechar que indirectamente con esa actitud ellos oficiarían de creadores de un Imperio.
En la tarde del 24 de septiembre de 1599, Veinticuatros comerciantes ingleses se reunieron en una propiedad ubicada sobre la calle Leadenhall y decidieron participar en el mercado de la especiería.
De esta reunión nacería una casa comercial que llegaría a ser mundialmente conocida: la “''East India Trading Company''” (compañía de las Indias orientales). Cuyo capital inicial fue de setenta y dos mil libras esterlinas.
La misma sería reconocida en día 31 de diciembre de 1599 al otorgarle la reina de Inglaterra Isabel I, una autorización por quince años, renovable, para que tuviera el derecho exclusivo a ejercer el comercio en los territorios ubicados al oriente del Cabo de Buena Esperanza.
El 24 de agosto de 1600 el galeón “Hector” de 500 toneladas, comandado por Guillermo Hawkins, arribo a Surat, pequeño puerto de la Indias ubicado al norte de Bombay.
Desde allí se dirigió por tierra hasta la ciudad de Agra, ubicada en las orillas del río Yumura. Allí se entrevistó con el cuarto emperador mongol de la India, llamado Jehangir al cual le solicito permiso para comerciar, y advirtiéndole que no venía con intenciones de ocupación.
Dicho soberano, el más importante de la época en todo el globo ya que gobernaba unas 70.000.000 de personas, escucho la propuesta comercial que traía Hawkins e inocentemente creyó en la sinceridad de la frase que su visitante repetía “''Trading not territory''”, es decir: comercio, no ocupación.
El emperador, nombró, a Hawkins Oficial de su Casa real, le obsequió como presente de bienvenida una joven cristiana armenia de su harén y autorizo la instalación de la ''East Trading Company'' en las costas de su imperio al norte de Bombay.
El éxito comercial fue asombroso, Inglaterra rápidamente comenzó a poblarse de barcos provenientes de la India que transportaban algodón, seda natural, azúcar, pimienta y otras especies aromáticas, como también una infusión que, con el paso del tiempo “conquistaría” a todos los habitantes de Inglaterra y que hoy, como entonces, lo sigue haciendo entre sus ciudadanos; causa también de la independencia estadounidense. Nos referimos al té.
Estos barcos, llevaban a esas exóticas tierras cargados de valiosas manufacturas inglesas que eran muy bien pagadas.
Al año siguiente barcos de la Compañía llegaron a Madrás y luego bordeando la costa arribaron al Golfo de Bengala.
Allí, en la desembocadura del sagrado río Ganges fundaron un pequeño establecimiento comercial que rápidamente creció y que con el devenir de los años se transformó en la actual ciudad de Calcuta.
Y junto a esta, Inglaterra fundara otros asentamientos en las playas de la India.
Estos establecimientos que tan favorablemente acogida tenían, eran verdaderas “cabeza de playa” para la conquista lisa y llana que sobrevendría poco tiempo más tarde.
La compañía estaba autorizada por la corona británica para erigir todas las fortificaciones que considerase necesarias.
Poseía su propio ejército, acuñaba su propia moneda, estaba autorizada a declarar la guerra y firmar la paz.
Como se ve era una especie de “Estado dentro de otro Estado”, y este último era la corona británica.
Al ver el exitoso nivel de beneficio obtenido en las Indias por parte de los ingleses, la corona francesa decidió participar de la aventura, y fue así como los franceses llegaron a la India en forma organizada y no del modo en que lo había estado haciendo hasta ese momento.
Su óptica fue pronto muy diferente a la de Londres, ellos deseaban adueñarse del la mayor parte del territorio que pudieran; era una empresa comercial, pero la conquista estaba en sus planes.
Bajo la dirección de Joseph Francois Dupleix, estuvieron a punto de lograr su objetivo.
Es lógico pensar que su incontenible avance en toda la India, no era del agrado de la East Inding Trading Company que, lógicamente veía peligrar sus intereses comerciales y por ello no fue de extrañar que comenzara a reclutar y armar a los nativos del lugar, como así también reclamar el auxilio de soldados del Ejército Inglés.
A poco de iniciarse un conflicto mundial entre ambas potencias, conocido históricamente como “La Guerra de los Siete Años”, el nuevo nawab Siradj-ed-Daulah de Bengala, de tan solo veinte años, conocido por sus excesos y crueldades, puso sitio a Calcuta, ciudad que ante la vista de su poderoso ejército capituló rápidamente.
Siradj-ed-Daulah creyó que muy pronto concluiría con los ingleses. Pero no contaba que había un hombre, cuya actuación al servicio de la ''East Inding Trading Company'' había sido tan buena en la zona sudeste de la India que los directores de esta le habían confiado la comandancia del Fuerte St. David, ubicado en Bengala. El momento histórico de Roberto Clive había llegado.
Lo primero que hizo fue conquistar Calcuta, otro en su lugar posiblemente se hubiera dado por contento con ese éxito, pero él era una persona muy especial.
Cuando sus enemigos aún no habían salido de su asombro por su osadía cuando, luego de una rápida marcha conquistó la posesión francesa de Chabdemagor, para detener su avance en junio de 1757 a la zona de Plasey.
Allí, el 23 de junio de 1757, Robert Clive con el mando de novecientos soldados ingleses del 39º Regimiento Real de Infantería y dos mil cipayos, tropa nativa de a caballo, aniquilaba a las fuerzas de Siradj-ed-Daulah y a sus aliadas francesas.
Un ministro de Siradj-ed-Daulah, llamado Mir Jafar fue puesto en el trono de Bengala pero su verdadero papel era el de un soberano títere de los ingleses.
El nuevo monarca, para evitarse problemas asesinó a su predecesor y para agradecer a Clive el trono que se le había dado, le entrego una fantástica suma en metales preciosos que, como correspondía, se repartió entre todos los miembros del ejército vencedor, separándose la parte de la Compañía y de la Corona.
A Londres llegaría una gran cantidad de metales preciosos, marfiles, joyas, perlas, sedas, especies y demás productos valiosísimos que sin lugar a dudas permitieron el cambio en la producción de mercancías en tierras inglesas y esto repercutió rápidamente en todo el mundo, pues ese capital puede compararse con sus efectos, como al que llegó a Europa luego del descubrimiento de América.
El historiador inglés Brooks Adams en su obra “La ley de la civilización y decadencia” relacionó a la Revolución Industrial Inglesa, que les permitiría ser la primera potencia del siglo XIX, con el “Botín de Bengala”
La llegada de ese capital desde la lejana India permitió que comenzara la explotación del carbón de piedra, sustituyéndose así a la madera en la alimentación de las primitivas máquinas de vapor que, inventadas por esa época, movían las lanzaderas volantes de los telares, creadas en 1760, dando comienzo a la revolución textil, continuada luego con otras creaciones como la máquina de hilar movida a mano (1764), la hiladora mecánica (1776), para culminar este increíble proceso transformador de la producción de un cuarto de siglo con el telar mecánico (1785).
El sistema era así: La corona británica en la búsqueda de soluciones a problemas técnicos, ofrecía premios a los que inventasen las mejores soluciones. Estos premios fueron pagados con el Botín de Bengala. Y de esa época es la promesa de la corona británica de pagar un millón de libras esterlinas al primer hombre que quedara embarazado.
Como se puede apreciar, la victoria de Plassey fue muy importante. Por el tratado de paz firmado en París el 10 de febrero de 1763 la India pasó a depender de Inglaterra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario