sábado, 2 de junio de 2012

¿Por qué se llama dólar "blue"? Las cinco razones

Los motivos por los que se lo denomina de esa manera y no "Negro" o "Paralelo".

Sin dudas se convirtió en la figura de los últimos días. El dólar "blue" (azul en ingles) sonó en todos lados tras dispararse su cotización, luego del cepo cambiario que impuso el Gobierno Kirchnerista. Pero, ¿por qué se lo denomina de esa manera al dólar paralelo?.
 
Lo lógico sería denominarlo "dolar negro", ya que se trata de billetes "en negro", provienentes del mercado informal. 

Pero hay cinco razones por las cuales se lo denomina "blue"..

Porque en inglés uno de los significados de ese color es el que se refiere a algo oscuro. 

Porque al contado con liqui (operatoria bursátil mediante la cual una persona o empresa transfiere fondos desde y hacia el extranjero a través del Mercado de Valores) se lo denomina en la jerga "blue chip", entonces quedó el mismo color para el billete que manejan las cuevas.

Porque en el ambiente del dólar callejero suele haber billetes falsos. Entonces, para verificar su calidad, hay quienes le pasan una fibra y, si queda en color azul, significa que se trata de dinero adulterado

Por esa manía, de por si exagerada, de ver discriminación en cualquier cosa a la que se le aplique la palabra negro. Confundiendo un color con una raza.

Por ese complejo de inferioridad de los hispanoparlantes de creer que decir algo en ingles es mas elegante que decirlo en castellano.

Por cierto... ...en inglés, "blue" también significa "triste"... ¿Será que dólar está "blue" por tratar de lograr superávits a como dé lugar? En cambio, los arbolitos para nada "blue"...



No hay comentarios:

Publicar un comentario